En el mundo interconectado de hoy, el poder de tu pasaporte no solo determina la facilidad con la que puedes viajar, sino que también puede definir tu futuro profesional. Esto se debe a que los pasaportes están sujetos a los cambios de la geopolítica global y, nos guste o no, las personas que los portan son igualmente vulnerables a dichos cambios.
Esta volatilidad ha afectado incluso a los documentos de viaje más fuertes del mundo. A partir de octubre de 2025, el pasaporte de Estados Unidos ha caído a su posición más baja en la historia, lo que indica la disminución de la influencia de las potencias occidentales tradicionales. El Reino Unido y Estados Unidos ahora ocupan los puestos 8 y 9, lejos de sus posiciones líderes en 2015 y 2014. En contraste, los Emiratos Árabes Unidos continúan su ascenso extraordinario, subiendo 34 posiciones en una década para alcanzar el primer lugar. China, por su parte, ha avanzado hasta el puesto 53, a pesar de no tener acceso al espacio Schengen. Por otro lado, Venezuela registró la caída más pronunciada, descendiendo 15 lugares, seguida por Vanuatu, el Reino Unido y Canadá, lo que subraya la naturaleza cada vez más dinámica y poco predecible de la movilidad global.
Los países asiáticos continúan dominando el ranking global de pasaportes. Singapur mantiene el primer puesto con acceso sin visa a 106 destinos en todo el mundo. Japón y Corea del Sur comparten el segundo lugar con acceso a 190 destinos. Europa también está bien representada, con siete países de la UE —incluidos Francia, Alemania e Italia— en el tercer puesto conjunto, mientras que Austria, Portugal y Suecia comparten el cuarto. Nueva Zelanda, Grecia y Suiza completan los cinco primeros lugares. En el extremo opuesto, Afganistán sigue siendo el pasaporte menos poderoso, con acceso a solo 25 destinos, reflejando una brecha de 168 destinos entre los pasaportes más fuertes y los más débiles.
Hoy en día, el 70% de los destinos globales están disponibles sin visa para los titulares de los pasaportes mejor clasificados, en comparación con solo el 20% para los pasaportes menos poderosos. Esta brecha refleja desigualdades económicas globales, ya que los países de altos ingresos poseen el 80% de los 20 pasaportes más fuertes.

Según IATA, la demanda global de viajes aéreos aumentó en un 5.8% a inicios de 2025, lo que subraya la creciente importancia de la movilidad en un mundo cada vez más multipolar. Por ello, las clasificaciones de pasaportes se consideran cada vez más como “aceleradores o barreras ocultas de carrera” en una economía global donde los viajes de negocios generan 2.4 billones de dólares anuales.
Hoy, las empresas valoran a los empleados que pueden viajar, relacionarse y reubicarse sin retrasos burocráticos, convirtiendo la “eficiencia del pasaporte” en un factor real en la movilidad corporativa y la contratación. Según McKinsey & Company, las restricciones de visa cuestan a las empresas globales 95 mil millones de dólares al año debido a acuerdos perdidos (42%), acceso limitado a talento (31%) y costos legales o administrativos (18%).
Por ejemplo, un consultor singapurense con acceso sin visa a 193 destinos puede generar hasta 40% más ingresos internacionales que un colega de un país con un pasaporte más débil, incluso teniendo la misma experiencia y habilidades.

Los programas de ciudadanía y residencia por inversión permiten a personas de países con movilidad limitada obtener acceso global mediante inversiones en bienes raíces, bonos gubernamentales o fondos de desarrollo, adquiriendo residencia permanente o ciudadanía plena.
San Cristóbal y Nieves:
Acceso sin visa a 155 países
Donación desde 250,000 USD o inversión inmobiliaria
Procesamiento: 6 meses
Pasaporte válido por 10 años
Santa Lucía:
Uno de los procesos más rápidos (3–4 meses)
Acceso a 146 destinos
Inversiones desde 240,000 USD
Granada:
El único país del Caribe con acceso sin visa a China
Inversiones desde 235,000 USD
Incluye cónyuge, hijos hasta 30 años, padres 55+ y hermanos mayores de 18

Procesamiento en 8–10 meses
Inversión mínima de 200,000 €
Elegibilidad a ciudadanía tras 5 años sin obligación de residencia
Grecia: residencia renovable de 5 años por inversión inmobiliaria desde 250,000 €
Italia: residencia en 2–3 meses mediante inversión de 250,000 € en empresas
Turquía:
Pasaporte válido en 111+ destinos
Inversión inmobiliaria desde 400,000 USD
Emiratos Árabes Unidos:
Uno de los 20 pasaportes más fuertes del mundo
Golden Visa para inversionistas, emprendedores y profesionales altamente calificados
La segunda ciudadanía no es solo una mejora en el estilo de vida — es una ventaja profesional y competitiva real.
Permite acceder a nuevos mercados, oportunidades globales y seguridad familiar a largo plazo.
Contacta a Citizenship Invest hoy mismo para identificar el programa más adecuado y abrir la puerta a un futuro de libertad, crecimiento y oportunidades globales.